no queria dejar pasar la temporada de pascua sin hacer casadielles,las publique hace tiempo pero en esta ocasion son de hojaldre,la receta era con hojaldre hecho en casa,pero yo he abreviado y lo utilice conjelado y la verdad que han quedado riquisimas,la diferencia es que cuando se hacen con la otra masa que vereis en este enlace
http://dulceyalgosalado.blogspot.com/2009/10/casadielles.html,
la diferencia es que con la otra masa son fritas y con hojaldre se hornean,las dos formas muy recomendables.
en asturias cualquier fiesta es motivo para hacer casadielles la verdad que solo el relleno...es para comerselo a cucharadas.
Esta receta nunca la he preparado y desde luego tiene una pinta increible y con el sabor del anis tienen que estar riquisimas.
ResponderEliminarbesos
¡¡¡Qué buenas!!!
ResponderEliminarPor Dios... tengo la boca hecha agua.
Besos.
Esto suena a delicia total... ummm...me dan ganas de no sé que...
ResponderEliminarBesos.
mmm! buenísimas! nunca las he probado de hojaldre, pero seguro que están buenísimas, más ligeritas que las fritas!
ResponderEliminarUn saludo!
Natalia
Pero que ricas están las casadielles madre mia, me cojo una virtual.
ResponderEliminarBesos
ummmm, me encantan las casadiellas. Me comería un par.
ResponderEliminarUn beso
rosa
que ricas,mira que me gustan ,pero no las hice nunca de hojaldre,se ven divinas¡¡¡¡
ResponderEliminarun besazo
Cómo me gustó Asturias. Preciosa tierra, todo verde y con unos paisajes lindos.
ResponderEliminarLos casadielles, los probé. Muy ricos, con ese saborsito a nueces. Pero yo supongo que los caseros como los tuyos estarán mejor, se ven super.
Un besito.
No conocia esta delicia.
ResponderEliminarFelices Pascuas x
He de decirte que tengo la suerte de tener un cuñado Asturiano que ya me las habia dado a probar,estan muy buenas, te han salido perfectas, tengo que hacerselas un día para darle una sorpresa, besos.
ResponderEliminarverdad que son una delicia...? yo no me canso de comerlas. Y ahora que veo no las tengo puestas...seré despistá...jje.
ResponderEliminarbexinos
Tengo pendiente esta receta desde el año pasado!!!! ESpero que no tarde mucho en caer.... tiene una pinta...
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Me gustan mucho este tipo de dulces de siempre, con ese aroma a anís. Deliciosos.
ResponderEliminarBesitos
Un lujo de receta!!! Me encantan , además hechas en el horno son menos grasientas. Hace mucho que no las hago y se me acaban de apetecer
ResponderEliminarMe encantan las casadielles... yo también las hago de vez en cuando para merendar con mi suegra, la asturiana de la familia
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama
Las veces que he ido a Asturias siemrpe me han llamado ala tanción, pero no los probé y no sé bien por qué motivo ya que el aspecto me llama mucho.
ResponderEliminarTe han quedado muy bien, ni comprados!!
Besos!
Mmmmmmm María Elena, que delicia por Dios, te quedaron estupendas!! como me gustan, si empiezo es un no parar, me vuelven loca. Yo incluso con la otra masa las horneo (por aquello de los kilos..) y quedan fabulosas también..
ResponderEliminarBesinos.
Maeeeeeeeeeeee se ven divinaaaaaas y al horno que son mas sanitas , po diosssssss tengo que ir pipitando a pilla la receta ,me encantan los casadielles y asi seguro que no me da pereza hacelos.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
¡qué rico! siempre tienes recetas muy originales, por lo menos, yo no conozco casi ninguna, y muy buenas, gracias!
ResponderEliminarbesos
ya veo que se te arreglo lo del ordenador,ya tengo lo de club cocina
ResponderEliminarun beso
mmmmmmmmmmmmm...deliziosi deliziosi!!
ResponderEliminarAquí estoy, elena, visitando tu blog, y me has pillado, porque nada más entrar veo la receta de los casadielles. ¡Hay que ver qué buenos y ricos recuerdos de Asturias! Entre marañuelas y casadielles, cómo nos pusimos. La gastronomía de Asturias no tiene desperdicio, y ni se deja desperdiciar.
ResponderEliminarun bestoe.